Memoria Compartida | Establecimiento de la Escuela Nacional Preparatoria
Establecimiento de la Escuela Nacional Preparatoria
Saber para prever,
prever para obrar…
Casasola. Estudiantes en los pasillos de la Escuela Nacional Preparatoria de México ©Mediateca INAH |
Después de varias décadas, en las que la educación había tenido múltiples intermitencias para direccionar un camino, la constitución de la Escuela Nacional Preparatoria representaba la posibilidad real de generar un modelo educativo necesario para un país en ciernes, que buscaba establecer una estructura formativa para los jóvenes.
El positivismo, filosofía y método científico acuñado por el francés Augusto Comte (1798-1857), fue el modelo a seguir para establecer los criterios del programa escolar que educaría a la juventud mexicana, de la cual emergería la cultura de los años por venir. Sin duda, San Ildefonso era el lugar adecuado para albergar a la naciente institución y, hasta la fecha, la sede de la preparatoria continúa como presencia ineludible en la memoria de miles de mexicanos que encontraron un lugar inmejorable para acceder a la educación y contribuir al desarrollo cultural de México.
Jonatan Chávez
Historiador y
Coordinador de Voluntariado y Servicios al Público del Colegio de San
Ildefonso.
- Garzón Lozano, Luis Eduardo. La historia y la piedra. El Antiguo Colegio de San Ildefonso. México, Porrúa, 2000.
- González Cárdenas, Octavio. Los cien años de la Escuela Nacional Preparatoria. México, Porrúa, 1972.
- Imágenes. 150 años de la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria. México. Antiguo Colegio de San Ildefonso, 2017.
- Los 100 años de la UNAM. México, La jornada, 2010.
- Maravillas y curiosidades. Mundos inéditos de la Universidad. México, Antiguo Colegio de San Ildefonso, 2002.
- Tiempo Universitario. México, Antiguo Colegio de San Ildefonso, 2010.
Comentarios
Publicar un comentario