San Ildefonso en el Tiempo | Cofradías y devociones jesuitas [III]

Cofradías y devociones jesuitas (III/III) 


Tres cosas hay que me desbordan…
el camino del águila en el cielo, el camino de la serpiente
por la roca y el camino del navío por alta mar… 

Proverbios, 30,18,19.
 


Septiembre y octubre eran meses de intensa actividad económica em la Nueva España, provocada por las rutas comerciales. Los puertos de Acapulco y Veracruz, así como las ciudades de Jalapa y Taxco se llenaban de comerciantes, ganaderos, colonos y buscadores de riqueza. Varias ferias se desarrollaban en ciudades del Camino Real de Tierra Adentro como Texcoco, San Marcos, Guadalajara o Jerez, donde se hacía gala de todos los oficios con embalajes, belices, baúles y herrajes, y donde el gremio de los curtidores y herreros hacían negocios. El 21 de septiembre se evocaba al evangelista San Mateo, Santo Patrono de aduaneros, cambistas, administradores y de todos los oficios comerciales.

Octubre estaba destinado a la llegada de los virreyes y autoridades enviadas desde la metrópoli. Mantenerlos a salvo de los piratas y corsarios que controlaban el Golfo era misión de la armada española. El 10 de octubre se conmemoraba al padre San Francisco Borja, tercer general de la orden, quien se esforzó por persuadir a Felipe II para que permitiera que los jesuitas llegaran a la Nueva España. Las comilonas y convites en honor a las autoridades recién llegadas hacían gala de las mejores cerámicas y talaveras producidas en ciudades como Puebla, Guanajuato y Guadalajara, obras que lucían el oficio de los loceros.


El sincretismo de la celebración de Todos los Santos, con la visión precolombina que en noviembre festejaba el fin del ciclo agrícola iniciado en mayo, dio lugar a una de las ceremonias más atractivas y vistosas del periodo virreinal: altares adornados con flores de cempasúchil, papel picado, velas, panes, frutas, dulces con formas lúdicas de calaveras; panes de bizcocho con forma de muerto o bultos coronados con bolitas que representan cráneos y tibias cruzadas. A finales del mes comenzaban las misas del domingo más cercano a la fiesta de San Andrés, y se preparaba el Adviento.

Diciembre iniciaba con la celebración de San Francisco Javier, misionero jesuita ejemplar para todos los integrantes de la compañía, y cerraba con un ciclo de festejos marianos que reunía a todos los estamentos de la sociedad virreinal en procesiones, mitotes y festejos. Este iniciaba el día nueve con la aparición de la virgen de Guadalupe a Juan Diego en el cerro del Tepeyac, y terminaba el 12 con la celebración a la Virgen. El guadalupanismo, más que una devoción, se convirtió en un fenómeno de amalgama cultural. Maravilla americana y conjunto de raras maravillas es una publicación esencial que constata el fervor del culto mariano y la base del criollismo novohispano, que originó las llamadas pinturas tocadas del ayate de Juan Diego, repartidas por todos los rincones del virreinato durante el siglo XVIII.

La fiesta de la natividad del 24 de diciembre coincidía con el solsticio de invierno, que en la cosmovisión prehispánica se conmemoraba con el nacimiento del dios Huitzilopochtli. A su vez, la Cuetlaxóchitl o flor de Noche Buena, que en tiempos de la conquista revestían el hedor de la sangre, ahora rodeaba los belenes que imagineros, talladores y doradores hacían para los novenarios en iglesias y casas particulares.

El proceso cultural de la sociedad novohispana constituye el resultado de amalgamas y movimientos humanos. Los jesuitas, hombres del renacimiento, inmersos en aquellos procesos, dieron continuidad a una de las características esenciales de la cultura occidental: la capacidad de adaptar e incorporar nuevos procesos y lenguajes.

Jonatan Chávez

Historiador y Coordinador de Voluntariado y Servicios al Público del Colegio de San Ildefonso.



Bibliografía:
  • Chevalier, Jean. Historia de los latifundios en México. México. F.C.E. 1997.
  • Decorme, Gerard. La obra de los jesuitas mexicanos durante la época colonial. 1572- 1767. Tomo I. Fundaciones, México, Porrúa, 1941.
  • El arte de las misiones de la Nueva España 1600-1821. México, ACSI, 2009.
  • Gonzalbo Aizpuru, Pilar. Educación, familia y vida cotidiana en el México Virreinal. México, COLMEX, 2013.
  • Sellner Christian, Albert. Calendario Perpetuo de los Santos. España, Eldhasa, 1994.
  • Vargas Lugo, Elisa. "El Real y Más Antiguo Colegio de San Ildefonso", en Antiguo Colegio de San Ildefonso, México, NAFIN, 1997.
  • Viqueíra Alban, Juan Pedro. ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la ciudad de México durante el siglo de las luces. México, F.C.E. 2001.

¿Quieres saber más sobre el Colegio de San Ildefonso?

    

Comentarios

Destacados